miércoles, 8 de julio de 2009

Técnicas para reproducir árboles y crear Bonsái


Reproducción por semilla

Primero que todo, hay que aclarar que no existen semillas de Bonsái, pero sisemillas de árboles adecuados para cultivar Bonsái. A continuación explicare un poco de cómo podemos obtener un árbol miniaturizado a partir de una semilla.

La Germinación:

Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento embrionario después de la fase de descanso. Este fenómeno no se desencadena hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio favorable por alguno de los agentes de dispersión. Las condiciones determinantes del medio son: aporte suficiente de agua, oxígeno y temperatura apropiada. Cada especie prefiere para germinar una temperatura determinada; en general, las condiciones extremas de frío o calor no favorecen la germinación. Algunas semillas necesitan pasar por un período de reposo y, después de éste, también un tiempo determinado de exposición a la luz para iniciar la germinación.

Entonces, cuando adquirimos semillas, debemos investigar las condiciones en que deben estar para su germinación. Yo he descubierto una manera muy útil de germinar, utilizando únicamente arena volcánica roja, de la sobrante del sustrato para bonsái que utilizamos aquí. Controlando la humedad, que permanezca húmedo siempre, con buen drenaje y bastante luz, pero no sol directo hasta que empiecen a crecer. Me ha dado buenos resultados, pueden utilizar mas métodos, lo importante es adecuar las semillas en un ambiente de cambio de temperaturas

La reproducción por semilla es una técnica aconsejable para determinados bonsái, porque nos permite empezar de cero, aunque dependiendo de la especie, tienen que pasar varios años para poder transformar el árbol en bonsái, lo bonito es que se establece una relación hombre-planta mucho mas intensa que la que puede darse entre el hombre y un árbol comprado.


Reproducción por esqueje

Este proceso, es muy útil y rápid, y es preferible a la reproducción por semilla, ya que mantiene intactas determinadas características de la planta, como color de las flores, la clase de fruto, la forma y color de las hojas y la resistencia a determinadas enfermedades, cualidades que se transforman o son nulas en la reproducción por semilla debido a la vulnerabilidad genética derivada de la fecundación, mediante la polinización con flores de otras plantas, aunque de las misma especie.

La técnica con esquejes consiste en separar una rama cuando aun esta unida a la planta madre, es recomendable arrancar la rama en ves de cortarla, en ciertas especies hay que colocar hormonas para la producción de raíces, y procedemos a colocar la rama ya sea en tierra preparada o arena volcánica o de río. Se deja crecer bastante, y luego se trasplantará, para acomodar sus raíces, y elegir un estilo.

Tengo un caso en el cual tenia que podar un Ficus Retusa (higuito), que es ideal para esta técnica.

Cuando lo pode, sembre las ramas en tierra.

Y luego los separe en macetas, cuando ya tenian raíz.

Este es un esqueje de 3 meses, sembrado en sustrato.

Esta especia crece muy rapido.


Reproducción por acodo:

Acodo Simple:

Esta técnica al igual que los esquejes permite mantener intactas ciertas características de las plantas. Consiste en hacer que una rama que aún está unida a la planta madre eche raíces. Se debe interrumpir la circulación de la savia hacia el punto donde se quiere que aparezca las nuevas raíces. Para esto hay varias formas: 1. Enrollar un anillo de alambre; 2. Arrancar un anillo de la corteza; 3. ortar la rama con un cuchillo y quitar un trozo.



Después, cuando ya tenga lista la rama, se entierra doblándola con un angulo recto, en el punto escogido para el enrizamiento (Note que hay que doblar la rama. por lo cual se escogerá flexible, pero que no este verde, que sean ramas viejas).


Acodo Aéreo:

Esta técnica consiste en hacer que las raíces broten de una rama o un tronco interesante. A veces tenemos un árbol el cual tiene un parte del tronco buena, pero que lamentablemente con un nebari defectuoso sin remedio, o una rama que se vería bonita separada de la planta madre.

Para obtener la producción de raíces, se tiene que frenar el flujo de savia formada en los vasos leñosos que desciende desde las hojas hasta las raíces, a lo largo de los vasos de la corteza. Luego, hay que cortar un anillo de corteza de mas o menos 2 a 3 cm de ancho de la rama.

La herida de la poda se tiene que cubrir con hormonas enraizadoras, esto favorece el desarrollo de las raicillas. Se envuelve la zona con turba fibrosa mojada y escurrida o con una mezcla de turba y arena (esto varia de acuerdo a la experiencia y creatividad que se tenga de utilizar varios agentes que mantengan la humedad que es lo que importa), se aprieta bien y se forra con plástico (polietileno). Es muy importante mantener la humedad en el sustrato, y cuando este seguro de que se hallan formado bastantes raíces fibrosas.


Cuando este seguro de que tiene bastantes raíces, corte la parte a utilizar por debajo del acodo sin quitar la parte que protege las raíces. Se tiene defoliar por completo las hojas para evitar el desequilibrio. Después mantener la nueva planta en un periodo de 15 a 20 días a la sombra.


Ejemplo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deje un comentario.

¿Como puedo acercarme a Dios?